lunes, 15 de noviembre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
"En mi familia no hay imposibles"
Yo pase un Power Point durante la Fiesta en homenaje a todos aquellos que sostuvieron los valores de la familia, al hablar de coraje recordé a Giuseppe Lanati, el paracaidista italiano que fue condecorado por su valor durante la Segunda Guerra Mundial.
Al hablar de trabajo recordé precisamente al tío Eugenio Lanati, de quien el pueblo de Timbués en su homenaje tiene una escuela de oficios que lleva su nombre.
Cuando hable de amor por la familia cite el caso de Lola Lanati quien inspiro a su hija Ana y a sus sobrinos para armar las 2 fiestas de la familia que se hicieron
Y cuando hablé de estudio me referí a Néstor y Jorge Chiodin que terminaron sus carreras de ingeniería eléctrica trabajando y logrando promedios excelentes. Al finalizar llame a cada uno a decir unas palabras.
Los hermanos Chiodin estaban visiblemente emocionados, durante por el reconocimiento que no esperaban, no era mi intención darles un golpe bajo, yo quería mostrarles a los mas jóvenes ejemplos de vida de su propia familia que ellos pudieran seguir. Pero me alegro que Jorge recordara esta frase del tío porque significaba que nunca se daba por vencido para hacer su casa, su taller, para inventar alguna máquina que disminuyera el trabajo, y ese era el espíritu de lo que yo quería expresar.
Y uno de sus sobrinos la recordó muchos años después - "En mi familia no hay imposibles" - es una linda frase, un mensaje optimista, para los que vienen, para los que tendrán que tomar la posta cuando la dejemos nosotros.
Gracias Jorge por el recuerdo emocionado, un abrazo para toda la familia.
César.
PD: El símbolo utilizado para representar los valores de la Familia LANATI es el quadrifoglio, o sea el trébol de 4 hojas que representa la región de Lombardía, de donde era Severino Lanati; para verlo mejor hacer click sobre la imagen y la misma se agranda.
![]() |
De Familia Lanati |
domingo, 26 de septiembre de 2010
Imágenes de la Fiesta Lanati del año pasado.
Comparto algunas con Ustedes, mientras nos preparamos para el 03 de Octubre para volvernos a ver, en el que será el 2º Encuentro.
Un fuerte abrazo.
César.
Esta fiesta fue inspirada por el amor a Lola Lanati, aquí en primer plano.
La alegría de la hija y sobrinos que se ocuparon con esfuerzo de organizar la fiesta.
El recuerdo para nuestros abuelos Lanati, hijos de Severino y Angela.
El salón listo para comenzar con el 1º Encuentro de la Familia Lanati.
Imagen de la Fiesta, al fondo Ana González, la hija de Lola dice algunas palabras.
Imagen de la Fiesta
El brindis y la alegría de nuestros mayores
sábado, 31 de julio de 2010
En memoria de Eugenio Enrique Lanati
A pesar de los 47 años que tengo creo que no fui, no soy y no seré bueno para dominar las palabras que expresan con exactitud mis sentimientos. Dudé entonces bastante en poner aquí algo que yo le había escrito cuando él cumplió sus 80 años. Hoy hay una moda de poner de todo, de exhibirse sin pudor, pero uno esta hecho de otra madera.
Si ahora me decido a poner esto, es porque lo siento un homenaje para un hombre al que quise mucho. Finalmente si uno no ríe, no llora, no ama, tampoco esta vivo, entonces tampoco hay que avergonzarse de los sentimientos que uno tiene. Si el papá de Pier Paolo puede ser un ejemplo de coraje, este herrero de pueblo que supo ganarse el afecto de mucha gente es un ejemplo de trabajo, de amor al oficio en beneficio de la gente.
Algo que vale la pena mencionar es que entre la gente que atesora su recuerdo, esta el actual presidente de la comuna de Timbués, el doctor Néstor Sanchez que le puso a la escuela de oficios del pueblo el nombre de su amigo EUGENIO LANATI.
En memoria entonces del Tío va la carta que yo le había escrito:
San Lorenzo, 03 de Setiembre de 2000
Carta al Tío Chiro
El año 1920, marco el nacimiento de gente importante sin duda. En Polonia vio la luz Karol Wojtila, quien luego sería conocido como Juan Pablo II, pastor de millones de católicos en el mundo entero. En Uruguay nació Mario Benedetti, uno de los escritores hispanoamericanos mas leído y admirado que existen. En Argentina venia al mundo Eugenio Lanati, para sus sobrinos el Tío Chiro, que logro lo que solamente las personas humildes, generosas y trabajadoras pueden conseguir: el cariño incondicional de la mujer, los hijos, los nietos, los sobrinos (de toda la buena gente, sino esta lista no se termina nunca). Y sobra decir que para los LANATI es mas importante que cualquier celebridad.
No se si tiene mucho sentido ponerse a analizar los sentimientos que uno tiene, desde que la conoce uno quiere o no a una persona y se acabo. Sin embargo alguna vez se me cruzo por el bocho pensar: ¿ Por qué lo quiero tanto al tío Chiro?. Se que al buscar una respuesta, me estoy metiendo solito en un brete porque no soy muy bueno manejando las palabras, pero el intento vale la pena.
Uno de los primeros recuerdos que tengo tuyos, es llegar a la herrería siendo muy chiquito que me levantaras en brazos, me dieras unas nalgadas y me dijeras: “Estos chicos gorditos son lindos para darle unos chirlos, a un flaquito uno le pega y le duele la mano”. Otro mucho mas reciente es de hace unos años atrás cuando fui a tu casa después de un cumpleaños tuyo, con un par de botellas de vino de regalo, estabas en cama bastante dolorido, te levantaste tomamos un par de copas y hablamos un rato entonces dijiste “Que suerte que viniste gordo, vos sabes que me dolía todo pero ahora que hablamos un rato y tomamos unos vasos de vino se me paso”. Como no querer a quien se siempre te recibe con cariño y alegría.
Sin duda otra virtud tuya es el entusiasmo. Entusiasmo por los trabajos, las máquinas y la gente del campo. Las extraordinarias ganas de machacar fierro que te acompañan desde hace tantos años, de construir cosas con las manos que sean útiles para la gente. El amor por la literatura unido al respeto y la admiración por los buenos autores. La suma de todo esto hace que uno se pase un buen rato hablando con vos.
Por eso y por todo lo que no soy capaz de expresar con las palabras. ¡Feliz Cumple Tío!
César
miércoles, 9 de junio de 2010
Medaglia D'Argento al Valor Militare - Continuación
Les paso una parte importante del e-mail de Pier Paolo que recibí hoy, contando la historia de su padre, es parte de la historia de la familia Lanati en Italia y de los sucesos que conmovieron al país cuando terminada la 2ª Guerra Mundial:
"El 2 de junio porque habría sido el 87° cumpleaños, Giuseppe Lanati había nacido el 2 de junio de
Y ahora me gustaría enviarte alguna información histórica por la operación de guerra que dio lugar a el diploma al valor militar por mi padre. Una amiga me ayudó en la traducción, porque mi español no es lo bastante bueno para describir los hechos.
Cuando estalló la 2a Guerra mundial mi papá prestó servicio militar en el ejército, fue paracaidista en
En el abril del 1945, cuando ya
La zona en que el ejército alemán se agrupó, objetivo del ataque planificado con la operación Herring, es la que se encuentra entre las provincias de Ferrara, Módena y Mantua, alrededor del río Po. Y para ser más eficaz la operación el Mando inglés justamente decidió que la solución mejor habría sido utilizar escuadrones de paracaidistas, lanzado en las zonas presidiaran por los enemigos alemanes.
Pero las fuerzas aliadas inglesas y americanas no tenían tropas de paracaidistas sobre el territorio italiano, y decidieron preguntarle al ejército italiano aliado el empleo de 226 paracaidistas de
Los 226 paracaidistas fueron divididos en 26 patrullas, el 19 de abril de 1945 el Mando Supremo inglés dio la orden de principio de la operación Herring y el 20 de abril las 26 patrullas de paracaidistas fueron lanzadas en las zonas entre Ferrara, Mantua y Módena; entre las 9 por la tarde y medianoche, la operación tuvo lugar y todo y 226 los paracaidistas fueron lanzados en el territorio presidiado por los alemanes.
En 3 días de combates, los 226 hombres de
Papá Giuseppe estuvo en
"El ministerio de
Paracaidista lanzado en territorio fuertemente presidiado, cercado junto a otros compañeros de dos patrullones hostiles, con audaz acción logró romper el círculo de los agresores, mucho de los cuáles puso fuera de combate y muchos otros capturó, desvelándose luego por 36 horas consecutivas en el ataque de columnas hostiles en retirada, en seno al que llevó la destrucción.
Sud Ferrara, 20-21 aprile 1945
jueves, 3 de junio de 2010
MEDAGLIA D'ARGENTO AL VALOR MILITARE

Ayer en su Facebook Pier Paolo Lanati escribió: 2 de junio...... Felicidades Papá, si tu estuviera todavía aquí con nosotros cumpliría 87 años, pero desde hace 9 años tu estás siempre con nosotros, pero allá arriba y no aquí abajo y entonces ahora me place pensar en vos aquì adelante de mi, como jamás te
he visto , porqué era el 21 de Abril de 1945 y yo no estaba allí todavía y jamás me han contado porqué de todo eso que se ha hecho y has vivido en guerra y eso no se cuenta y tu maltratado, herido con la cara sucia y transfigurada, sobre la cabeza la boina púrpura del fulgor, Escuadrón F. Patrulla U al final de la operación Herring al costado de las tropas aliadas-Anglo.Americanas, recibes esta certificación, La medalla de Plata al valor militar el motivo está
escrito allí arriba, todavía casi perfectamente legible después de 65 años, lo estoy leyendo, te quiero mucho y bién, te abrazo de aquí abajo con una lágrima y una sonrisa.-HOLA PAPÁ
Este homenaje tan sentido hacia su Papá realmente me conmovió mucho, yo a la guerra la odio con todas las fuerzas de mi alma, pero el valor lo admiro profundamente. Seguramente que nadie en su sano juicio desea participar de una guerra, pero hay ocasiones en que la vida te acorrala, en que no te da opción: Hay que pelear. En esas circunstancias tan extremas creo que surge lo peor y lo mejor del ser humano. Porque seguramente hubo traidores, por miedo, por dinero, por lo que fuera; pero también aparece el coraje
Un abrazo
César.
PD: Agradezco a Elvio Angel Lentino por la traducción de las palabras en italiano escritas por Pier Paolo Lanati
lunes, 19 de abril de 2010
El castillo de Ana
miércoles, 24 de marzo de 2010
Las condiciones en Santa Fe a fines del siglo XIX
domingo, 7 de marzo de 2010
¿Por qué Severino compró tierras en Mornico Losana y no aquí?
Cuando todavía era muy chico mi padre me contaba que su abuelo, había comprado tierras en su pueblo que fueron vendidas cuando él aun era joven. En mi inocencia yo me preguntaba ¿Por qué las compró en Italia y no acá?
Pasó bastante tiempo hasta que leyendo un libro de historia, la cosa quedo bastante clara, porque finalmente la historia de los Lanati, es similar a la historia de miles de familias italianas y en este caso de acuerdo a los dichos del autor del libro también españolas que emigraron hacia nuestro país.
Este párrafo empieza reflexionando acerca de si los emigrantes que volvían a su patria eran fracasados o no pero verán que hacia el final queda clara cual es la respuesta a la pregunta formulada en el título.
“Todo el esquema del acceso o no del inmigrante a la tierra reposaba sobre la certidumbre discutible: que los migrantes habrían tomado una decisión definitiva al emigrar y que cualquier que la reviera (como retornar) era en realidad una exhibición drástica de la imposibilidad de hacer
Por otra parte, en una línea argumental distinta, pensar que la propiedad en destino era preferible a la propiedad en origen, por consideraciones estrictamente económicas, es cuando menos simplificado. No considera el hecho de que los proyectos de los inmigrantes estaban a menudo ligados a consideraciones de prestigio y reconocimiento social y no a “maximizar” sus beneficios. Estos proyectos podían, pues, estar vinculados con la sociedad de recepción; es decir, con el universo de las relaciones primarias que eran las que podían dar a los ojos del emigrado mayor legitimidad a su ascenso social. Finalmente ése era su “grupo de referencia”. De donde, para muchos “hacer
Fuente: Historia de
sábado, 27 de febrero de 2010
¿Por qué emigraban nuestros abuelos italianos a la Argentina?
De
Como observamos, la emigración más caracteristica de este periodo y la más numerosa fue aquella que procedía del Piamonte y
Hacia 1861 el Piamonte y
Detengámonos en el Piamonte, que no solo fue la segunda región migratoria italiana en números absolutos tomando todos los destinos en el periodo 1876 – 1914, detrás del Véneto, sino que en mismo lapso ocupo el primer lugar de la migración dirigida hacia
Una característica excepcional que presentaba el Piamonte que la acercaba a
En cambio en las provincias de Cuneo y Alessandria en el Piamonte y de Pavía en
Desde luego que en
En los años centrales del siglo XIX (entre 1840 y 1870 aproximadamente) la población de esas provincias, y más en general del Piamonte y
Sin embargo, las cosas comenzarían a cambiar aceleradamente a partir de la segunda mitad de la década de 1870. El primer signo fue la continuada caída de los precios agrícolas ante la creciente competencia internacional que la revolución de los transportes y el consecuente abaratamiento de los fletes que provocaba. Por ejemplo el precio del arroz cayó 20% entre 1880 y 1885 y el del trigo algo más del 30% en el mismo lapso. En este último caso se trataba de trigo otomano y del trigo ruso, que antecedían el arribo americano en el que
La gran crisis de la economía agraria europea afectó primero y más intensamente a las regiones del norte de Italia, por estar mas integradas al mercado mundial y tener un tipo de producción (grano, arroz) mas vulnerable a la caída de los precios internacionales. De todos modos, la situación debió ser regionalmente matizada. Para los arrendatarios lombardos, aprisionados en contratos agrícolas de larga duración (siete a nueve años) parece haber sido particularmente significativa la abolición del curso forzoso en 1882, que implicó el pago de obligaciones en monedad revaluada en un contexto de caída de los precios externos. Para los pequeños agricultores de alta colina y montaña, tan numerosos en el Piamonte, la caída de los precios puede haber sido menos significativa que la continuación y profundización del proceso de fragmentación de la propiedad, la deforestación, la difusión del telar mecánico o la exacción monetaria por parte del Estado, ya presentes antes de la crisis. Sin embargo, también son los años 80 los que ven crecer fuertemente la industrialización en el triángulo noroccidental, lo que brindaba una alternativa a los trabajadores desplazados del sector rural. Para el Véneto, en cambio, los efectos fueron más devastadores ya que el impacto de la crisis de precios se sumaron catástrofes naturales, la enorme presión demográfica y la ausencia de alternativas en la economía urbana. Para las regiones meridionales los efectos de la crisis fueron mucho más lentos pero más duraderos en el largo plazo. La crisis internacional las afectaba menos por ser una economía menos integrada a la europea, con amplias cuotas de autoconsumo y con un tipo de producción para el mercado (viticultura y citricultura) que padecía menos la caída de precios. Sin embargo, para esas regiones todo se complicará a partir de 1887 – los años que el gran historiador económico Gino Luzzatto llamó “los mas negros de la economía italiana” -, cuando la ruptura comercial con Francia, que orientó a ésta a políticas proteccionistas, dejó sin destino exterior a los mayores rubros de la producción de aquellas áreas.
De este modo se daban todas las condiciones para que la emigración creciese. Ello no hubiera sido suficiente sin oportunidades en el exterior más prometedoras que las existentes en el lugar de origen. Las alternativas disponibles en ese momento eran muchas: dirigirse hacia los nuevos centros industriales del norte de Italia, recurrir a los antiguos circuitos migratorios europeos u orientarse hacia los nuevos destinos americanos.
El problema mas importante era el viaje, que era mas largo (y ello significaba muchos días sin trabajar), y el costo del pasaje, que era mucho más alto. Por ello si
Fuente: Historia de los Italianos en la Argentina - Fernando Devoto - Editorial Biblos
domingo, 21 de febrero de 2010
La historia: De Italia, de Argentina y de los Lanati
- Historia de la Inmigración en Argentina - Fernando Devoto - Editorial Sudamericana
- Historia de los italianos en la Argentina - Fernando Devoto - Editorial Biblos
- La Pampa Gringa - Ezequiel Gallo - Editorial Edhasa
viernes, 19 de febrero de 2010
Nueva fecha Fiesta Lanati - 03 de Octubre de 2010

miércoles, 17 de febrero de 2010
Las fotos que envió Pier Paolo Lanati




martes, 16 de febrero de 2010
Datos de Mornico
Mornico Losana | |||||
---|---|---|---|---|---|
Stato : | ![]() | ||||
Regione : | ![]() | ||||
Provincia : | ![]() | ||||
Coordinate : | 45°1′0″N 9°12′0″E | ||||
Altitudine : | 284 m slm | ||||
Superficie : | 8,19 km² | ||||
Abitanti : |
| ||||
Densità : | 91 ab./ km² | ||||
Frazioni : | Boffalora, Casa Madama, Losana, Montepezzuto, Ronchi, Valsorda | ||||
Comuni contigui : | Montalto Pavese , Oliva Gessi , Pietra de' Giorgi , Santa Giuletta , Torricella Verzate | ||||
CAP : | 27040 | ||||
Pref. telefonico : | 0383 | ||||
Codice ISTAT : | 018101 | ||||
Codice catasto : | F739 | ||||
Nome abitanti : | mornichesi | ||||
Giorno festivo: | 8 settembre |