Creo que los automóviles representan no sólo un medio de transporte, en el aspecto técnico son el avance del ser humano en la búsqueda de superación permanente, en lo referido a lo social los vehículos de alta gama o "premium" son sinónimo de status, aquellos más económicos son el acceso al confort de la clase trabajadora, los coches de carreras fuerzan a la ingeniería hasta su límite más alto, donde aparece la innovación.
En el cine uno identifica una época por el desarrollo que muestran los vehículos en la pantalla, por ejemplo en USA a principios del siglo XX los míticos Ford modelo T, en Europa de posguerra cada país tenía un coche (o más), que daba acceso a los trabajadores a la motorización, en Alemania el VW Escarabajo, en Italia el Fiat 500, en Francia el Citroen 2CV, etc.
En un plano personal uno dice "este coche estaba de moda cuando era niño", "o muchacho", o "hace veinte años". Porque de alguna manera hubo modelos que dejaron una huella nítida en nuestra memoria, porque fue el primer vehículo de la familia, porque nos recuerdan las vacaciones, porque Papá lo compró de 0 kilómetro, etc. Seguro no fue tan importante la cocina, la heladera o el lavarropas.
Por último creo que son la expresión de un país de manufacturar productos que aportan riqueza, también la demostración de la capacidad construir algo "made in....." , que sea bello, potente y confortable. Con estos pensamientos fuimos con Eugenio al museo de Alfa Romeo que esta en Arese.

El logo de la marca sufrió modificaciones a través de los años A.L.F.A. significa Anonima Lombarda Fabbrica Automobili la cruz roja sobre un fondo blanco es un símbolo de la ciudad de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul representa la casa de los Visconti, después de la primer guerra la empresa fue controlada por el Ing. Nicola Romeo y la empresa empieza a conocerse como ALFA ROMEO
Se dice que en la década de los años 30 Henry Ford dijo "Cuando veo pasar un Alfa Romeo me quito el sombrero". Por esos años la empresa había ganado muchas carreras y construyo vehículos de una singular belleza.
Me imagino que muchos compatriotas y fanáticos de Alfa deben de haber revoleado el sombrero, cuando el "Chueco", Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato de Fórmula 1 en 1951, manejando un Alfa Romeo.
Este es un corte del Alfa Romeo 159 "Alfetta", que manejaba Fangio tenía un motor de 8 cilindros y 1.500 centímetros cúbicos, que daba una potencia de 425 CV a 9.300 RPM, la velocidad máxima era de 305 kilómetros por hora.
Pero retrocedamos en el tiempo porque la historia de la marca comienza en el año 1.910.
Hay elementos que distinguen a una marca en particular, en el caso de Alfa Romeo encuentro al menos 3 cosas: el diseño elegante, motores de alta performance que incorporan nuevas soluciones técnicas y su pasión por las carreras.
A.L.F.A. 24 H.P. - Año 1910
Este es el primer vehículo que construyó la empresa.
Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport - Año 1931
8C 2300 Corto "Mille Miglia" - Año 1932
Modelo 1900 Super Sprint - Año 1954
Este auto tenía 190 CV, y comenzó una era de berlinas de altas prestaciones para uso cotidianos el eslogan era "el auto de familia que gana carreras"
Giulia - Año 1962
Las versiones originales tenías motores de 1,3 y 1,6 litros con una potencia de 80 y 110 CV.
El coeficiente aerodinámico era tan bajo como el de un auto deportivo.
164 3.0i V6 - Año 1987
El 164 24V QV que se fabricó entre 1992 y 1998 tenía una potencia de 232 HP, aceleraba de 0 a 100 km /h en 7,5 segundos y la velocidad máxima era de 240 km / hora
El modelo 156 arranco en 1997, el motor mas modesto era el 1,6 Twin Spark de 120 CV de 4 cilindros en línea y la versión mas potente que se fabricó 3.2 litros de 250 CV con una configuración de 6 cilindros en V, recibió numerosos premios por su diseño.
8C Competizione - Año 2007
La carrocería es de un Maserati Gran Turismo modificado. El motor es un V8 de 4.7 litros de cilindrada que desarrolla 450 CV a 7.000 RPM
En el año 1993 Alfa Romeo ganó el campeonato alemán de turimo (DTM), con este auto el 155 V6 TI, competían gigantes como Mercedes Benz, BMW, Opel y Ford.
El motor con una cilindrada de 2.500 cm3 y 6 cilindros en V entregaba una potencia de 420 CV a 10.800 RPM, el auto ganó 12 carreras de las 20 posibles.