martes, 7 de febrero de 2017

Visita al Museo de Alfa Romeo en Arese - Milán



Creo que los automóviles representan no sólo un medio de transporte, en el aspecto técnico son el avance del ser humano en la búsqueda de superación permanente, en lo referido a lo social los vehículos de alta gama o "premium" son sinónimo de status, aquellos más económicos son el acceso al confort de la clase trabajadora,  los coches de carreras fuerzan a la ingeniería hasta su límite más alto, donde aparece la innovación. 

En el cine uno identifica una época por el desarrollo que muestran los vehículos en la pantalla, por ejemplo en USA a principios del siglo XX los míticos Ford modelo T, en Europa de posguerra cada país tenía un coche (o más), que daba acceso a los trabajadores a la motorización, en Alemania el VW Escarabajo, en Italia el Fiat 500, en Francia el Citroen 2CV, etc. 

En un plano personal uno dice "este coche estaba de moda cuando era niño", "o muchacho", o "hace veinte años". Porque de alguna manera hubo modelos que dejaron una huella nítida en nuestra memoria, porque fue el primer vehículo de la familia, porque nos recuerdan las vacaciones, porque Papá lo compró de 0 kilómetro, etc. Seguro no fue tan importante la cocina, la heladera o el lavarropas. 

Por último creo que son la expresión de un país de manufacturar productos que aportan riqueza,  también la demostración de la capacidad construir algo "made in....." , que sea bello, potente y confortable. Con estos pensamientos fuimos con Eugenio al museo de Alfa Romeo que esta en Arese.


El logo de la marca sufrió modificaciones a través de los años A.L.F.A. significa Anonima Lombarda Fabbrica Automobili la cruz roja sobre un fondo blanco es un símbolo de la ciudad de Milán y el Biscione, la serpiente sobre campo azul representa la casa de los Visconti, después de la primer guerra la empresa fue controlada por el Ing. Nicola Romeo y la empresa empieza a conocerse como ALFA ROMEO

Se dice que en la década de los años 30 Henry Ford dijo "Cuando veo pasar un Alfa Romeo me quito el sombrero". Por esos años la empresa había ganado muchas carreras y construyo vehículos de una singular belleza.
Me imagino que muchos compatriotas y fanáticos de Alfa deben de haber revoleado el sombrero, cuando el "Chueco", Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato de Fórmula 1 en 1951, manejando un Alfa Romeo.

Este es un corte del Alfa Romeo 159 "Alfetta", que manejaba Fangio tenía un motor de 8 cilindros y 1.500 centímetros cúbicos, que daba una potencia de 425 CV a 9.300 RPM, la velocidad máxima era de 305 kilómetros por hora.

Pero retrocedamos en el tiempo porque la historia de la marca comienza en el año 1.910.
Hay elementos que distinguen a una marca en particular, en el caso de Alfa Romeo encuentro al menos 3 cosas: el diseño elegante, motores de alta performance que incorporan nuevas soluciones técnicas y su pasión por las carreras.

A.L.F.A. 24 H.P. - Año 1910
Este es el primer vehículo que construyó la empresa.

Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport - Año 1931

8C 2300 Corto "Mille Miglia" - Año 1932


Modelo 1900 Super Sprint - Año 1954
Este auto tenía 190 CV, y comenzó una era de berlinas de altas prestaciones para uso cotidianos el eslogan era "el auto de familia que gana carreras"

Giulia - Año 1962 
Las versiones originales tenías motores de 1,3 y 1,6 litros con una potencia de 80 y 110 CV.
El coeficiente aerodinámico era tan bajo como el de un auto deportivo.

164 3.0i V6 - Año 1987 
El 164 24V QV que se fabricó entre 1992 y 1998 tenía una potencia de 232 HP, aceleraba de 0 a 100 km /h en 7,5 segundos y la velocidad máxima era de 240 km / hora


El modelo 156 arranco en 1997, el motor mas modesto era el 1,6 Twin Spark de 120 CV de 4 cilindros en línea y la versión mas potente que se fabricó 3.2 litros de 250 CV con una configuración de 6 cilindros en V, recibió numerosos premios por su diseño.

8C Competizione - Año 2007
La carrocería es de un Maserati Gran Turismo modificado. El motor es un V8 de 4.7 litros  de cilindrada que desarrolla 450 CV a 7.000 RPM





En el año 1993 Alfa Romeo ganó el campeonato alemán de turimo (DTM), con este auto el 155 V6 TI, competían gigantes como Mercedes Benz, BMW, Opel y Ford. 
El motor con una cilindrada de 2.500 cm3 y 6 cilindros en V entregaba una potencia de 420 CV a 10.800 RPM, el auto ganó 12 carreras de las 20 posibles.















Visita a los museos Ferrari de Maranello y Módena

Hay personalidades de la historia que durante su vida tuvieron grandes alegrías y tristezas, que están rodeadas por luces y sombras por igual. Sin  dudas dentro de esa galería de personajes universales, se inscribe la figura de Enzo Ferrari. 
Es amado por los tifosi de la marca que defienden a capa y espada los campeonatos ganados por la "scuderia". Defenestrado por quienes entienden que fue demasiado terco, y se opuso a los avances tecnológicos tales como la posición del motor en coche de carreras, y la importancia de la aerodinámica para lograr la victoria en la pista.
Pero es indudable que Ferrari representa no solo la capacidad de construir un automóvil de carreras, sino de diseñar y manufacturar autos muy exclusivos y que exhiben la última tecnología disponible.


Llegamos en tren a Módena desde Milán.


Este es el bus en Módena que lleva los visitantes a los dos museos

Museo de Maranello


El tan deseado recorrido a punto de comenzar.


Apenas entramos al museo vemos el "monstruo" FXX R


Al lado de la Ferrari Aperta


Eugenio al lado del modelo LaFerrari


En 1947 nace el primer vehículo en llevar el distintivo Ferrari es el 125S


Este MM 340 fue el vencedor de las Mille Miglia del año 1953.

Galería de Honor.


Lista de años y sus pilotos, campeones de F1 con Ferrari.

1961Bandera de Estados Unidos Phil Hill
1975Bandera de Austria Niki Lauda
1977Bandera de Austria Niki Lauda


Los bólidos rojos campeones del mundo, sin dudas con estas máquinas se escribieron páginas gloriosas en la historia del automovilismo deportivo. 


Esta es la Ferrari 312 T4 de F1, que conducía un piloto legendario de la scudería el canadiense 
 Gilles Villeneuve


Vencedor en su categoría este  en las 24 horas de Le ;Mans este Ferrari 458 Italia, era conducido por Gianmaria Bruni, Giancarlo Fisichella y Toni Vilander.

Museo de Módena


Vista de la entrada al museo de Módena.


La década de los años 80 quedo marcada por la Ferrari Testarrosa, con el diseño de Pininfarina, este vehículo apareció en la seria Miami Vice entre 1984 y 1989.


Ganadora de premios de la academia la película "Perfume de Mujer", fue protagonizada por Al Pacino quien interpreta un coronel ciego retirado del ejército de los EE.UU., en la película Pacino concude una Ferrari Mondial T como esta.



La incursión de la marca en las carreras de motonaútica.


El esquema muestra la tecnología híbrida utilizada en los últimos modelos de Ferrari.

Mas información de los museos: museomaranello.ferrari.com

Página oficial de Ferrari: ferrari.com

viernes, 3 de febrero de 2017

Viaje a Mornico Losana

Siendo natural de la provincia de Santa Fé como es mi caso,  no es raro ser descendiente de italianos.
Esta área se conoce como la "Pampa Gringa", por la gran cantidad de inmigrantes de la península que vinieron a fines del siglo XIX a trabajar la tierra, atraídos por la posibilidad de hacer fortuna en pocos años.
Tengo recuerdos de mi niñez en la chacra del Tío Enzo hermano de mamá, muchos domingos la familia se reunía, en torno a una larga mesa a comer los tallarines, amasados a mano por mi abuela Francisca.
También todos los años mi viejo se tomaba un par de días de"vacaciones", para ir a matar un chancho con su cuñado, y a pesar que toda la familia trabajaba mucho durante la "carneada", era sin dudas una fiesta.
Siendo un nene yo no llegaba a comprenderlo del todo, pero la vida de mi familia en Argentina tenía muchas similitudes con una familia en Italia.
Cuando tenía unos diez años en la casa del Tío Eugenio hermano de papá, vi el pasaporte de mi bisabuelo Severino, y por primera vez supe de donde había nacido, el lugar se llamaba Mornico Losana, provincia de Pavía en la región de Lombardía.
En ese momento la distancia hasta el pueblito me parecía como la que existe de la Tierra a la Luna, pero siempre me pregunté como era esa tierra y sentía el deseo de conocerla.
Gracias a mis compañeros de viaje mi primo Eugenio, su esposa Nora, mi señora María Isabel y muy especialmente a Pier Paolo Lanati que nos llevo desde Milán hasta el pueblo y nos trajo, habló con la gente de la comuna, reservo el lugar en el restaurant, etc. el 14 de Enero pasado tuve la satisfacción de conocer el lugar.




El paisaje que veíamos desde la camioneta al llegar a Mornico Losana, con sus colinas sembradas prolijamente con vides.




Recorriendo las calles del pueblo vimos casas bien cuidadas.


La comuna de Mornico Losana, donde fuimos a buscar los datos de casamiento de Severino y Angela.


Acta de matrimonios del pueblo, correspondiente al año 1882, tiene 135 años esta en perfecto estado.


La constancia de que el 8 de Enero se casaron mis bisabuelos Severino Lanati y Angela Perotti.


De acuerdo a lo averiguado con Pier Paolo estamos parados en la casa donde vivió mi bisabuelo, en la parte superior debajo del tejado se lee en números romanos 1864.


Detrás de Eugenio se ve el sitio donde como corresponde fuimos a almorzar.


En la placa el nombre del lugar "Sapori d´Oltrepo"


Pudimos percibir el amor italiano por la buena comida acompañada siempre por el vino. Al traernos cada plato la dueña de casa nos explicaba con orgullo los ingredientes y como estaba hecho. Como dato de color en el pueblo de unos 700 habitantes hay 3 sitios donde ir a comer. 





El menú constaba de:
- Cebollas fritas, salami, panceta, bondiola
- Pimientos asados rellenos con anchoas.
- Berenjenas a la menta.
- Paté de atún.
- Añolotti de carne en ragut de carne.
- Vitello de lomo con pure de zapallo.
- Estofado de jabalí con alcaucil.
- Helado en jugo de granada.
- Tiramisú.
- Crostata (para nosotros pastaflora) con mermelada de granada.
- Como vinos tomamos Ca´Montebello Pinot Nero Vinificato in bianco y Piccinini Bonarda.



Un brindis de Nora, Eugenio, Pier Paolo y María Isabel


De izquierda a derecha Giusy, Pier Paolo, Danilo, Eugenio y yo.
(Giusy y Danilo son los dueños)


Vista del pueblo desde el castillo.


Gracias Nora, Eugenio, María Isabel y Pier Paolo!!!!!!